¿Cómo puedo cambiar a mi pareja?

Es un error pensar que nuestro amor o esfuerzo puede cambiar a la otra persona.

Escrito por: Tere Díaz

Tiempo de lectura: 3 minutos

Las parejas cuando no entendemos la naturaleza de los conflictos y no sabemos manejarlos, nos empeñamos en cambiar al otro

Pero nos evitaríamos muchos problemas si:

  • – Tuviéramos claro lo que NO queremos de una pareja
  • – Hiciéramos una mejor elección de la pareja

Hay conflictos de pareja que tienen solución y conflictos que no tienen solución.

  • ¿En qué se distinguen?
  • ¿Cómo se resuelven o manejan?
Caminos inadecuados para le resolución de conflictos:
  • Hacer más de lo mismo y esperar resultados diferentes.
  • Puntualizar: Explicación de cómo son las cosas y cómo deben ser para que funcionen mejor.
  • Recriminar: Puntualizar las culpas del otro, aunque sean legítimas, produce rebeldía. Sentirse cuestionado y condenado genera reacciones de rabia.
  • Echar en cara: Acto comunicativo que induce a exacerbar en vez de reducir aquello que se quisiera corregir. Utilizar un lenguaje jurídico legal en el ámbito de las relaciones afectivas. Estrategia de victimismo: ser acusados de haberle hecho sufrir con nuestras acciones.
  • Sermonear: Proponer aquello que es justo o injusto a nivel moral y así examinar y criticar el comportamiento ajeno. Estrategia de “predicación” como ámbito moral y religioso.
  • “Lo hago por ti”: Sacrificio unidireccional que obliga al otro a recibir algo de un “generoso altruista” que le hace sentirse inferior y en deuda.
  • Estuvo bien, pero... pudo ser mejor.
  • ¡Te lo dije!
Mejores opciones para un diálogo estratégico:
  • Distinguir la naturaleza del problema
  • Preguntar antes que afirmar
  • Parafrasear antes que sentenciar. Pasar de la competencia a la colaboración
  • Evocar antes que explicar. Tocar las cuerdas emotivas del otro antes que convencerlo. Pasar de lo lógico a algo más sensorial (Ejemplo de comparaciones y metáforas)
  • Actuar antes que pensar: No basta entender, hay que actuar diferente.

El cambio es un proceso, no un evento. Y se cambia solo cuando se quiere cambiar: Nadie puede cambiar al otro.

  • En las relaciones afectivas más que los contenidos de nuestra comunicación cuentan los mensajes emocionales que se derivan de la manera de comunicar. Aun cuando tenga las mejores intenciones produce el efecto contrario. Por lo tanto el problema no nace como consecuencia de las ideas o intenciones de la persona sino por las formas de comunicación que se llevan a cabo que modelan el contenido de las declaraciones
  • Mientras más rígido me vuelvo en mis convicciones más incremento la posibilidad de discusión con el otro. . Además no existe la “verdad absoluta” o lo “definitivamente correcto” pues la misma cosa percibida desde puntos de vista diferentes, cambia.
  • Dialogo significa intercambio de inteligencias, encuentro de dos inteligencias. Cualquier interacción entre dos personas, se quiera o no, consciente o inconscientemente, representa un proceso de influencia recíproca. El lenguaje persuasivo más que manipulación ayuda a lograr un acuerdo. No es manipulación sino conjunción interactiva.

Esta forma de conversar  es una competencia relacional y al mismo tiempo una iniciación personal a la propia mejora. Ya que las personas mientras se comunican se cambian y se modelan recíprocamente. No infravaloremos por tanto la importancia social del dialogar constructivamente.

  • Si al dialogar nos ponemos en la perspectiva del otro hasta creerla razonable nos entrenamos en la tolerancia y el respecto ajeno.
  • Si nos habituamos a ver las cosas desde perspectivas diferentes, nos entrenamos en la elasticidad mental.
  • Si nos ejercitamos en asumir una actitud agradable en las relaciones, se forma la capacidad de controlar nuestras reacciones impulsivas.
  • Si nos esforzamos en utilizar un lenguaje enriquecido pro imágenes evocadores, se alimenta nuestra creatividad.
  • Si usamos el dialogo estratégico nos construimos nosotros mismos en la forma que es la propia de dialogo la colaboración y el acuerdo.
  • Es mejorarnos a nosotros mismos y al mundo que nos rodea…
(Visited 69 times, 1 visits today)

Leave A Comment