¿Nacemos o nos hacemos? Estereotipos de género

En un afán de clasificar, tenemos la etiqueta de mujer y hombre desde el nacimiento, pero ¿con ella vienen estereotipos de género que no queremos?

Escrito por: Tere Díaz

Tiempo de lectura: 5 minutos

Se suele hablar de la “naturaleza femenina” y la “naturaleza masculina”. Y a santo de esa naturaleza, tanto hombres como mujeres sentimos la presión de ser, hacer, desear y sentir una cantidad de cosas que con frecuencia ni nos “nacen” tan naturalmente, ni nos hacen sentido. Poner esto en cuestión, generalmente acarrea una advertencia o llamado de atención –más en un tono moral– que nos deja con un tejido de culpas, deberes, traiciones y frustraciones que nuestro fuero interno difícilmente alcanza a percibir, digerir y descartar. Y vamos por la vida sintiéndonos entre raros, malos, enfermos y defectuosos porque en nuestro caso concreto eso de “la naturaleza femenina o masculina” no acaba de cuajar.

No somos iguales

No hay duda que hombres y mujeres no somos iguales, tenemos diferencias biológicas notables y, sin duda, los recientes estudios de las neurociencias señalan diferencias precisas que nos distinguen de manera particular. Todas estas desemejanzas generan una suma de potencialidades que se complementan cuando ambos sexos las conjuntan. Pero en el contexto social donde -por siglos- los hombres han dominado el espacio público y ejercido autoridad en el ámbito privado, se genera una sistema de jerarquías que distingue entre lo femenino y lo masculino y nada tiene que ver con nuestras diferencias biológicas. Este dominio masculino ha dado origen a un sistema de jerarquías que se extiende hacia los ámbitos culturales, políticos y sociales; este se conoce como patriarcado.

El patriarcado es un sistema sociocultural en el cual se considera que los hombres deben tener el poder sobre las mujeres en el ámbito familiar, el trabajo y la sociedad. Si bien surgió mucho antes del capitalismo, es precisamente con la aparición del último donde se refuerza y profundiza la división sexual del trabajo, atribuyendo a las mujeres el trabajo para el mantenimiento de la vida -reproducción, el cuidado de los demás, lo doméstico-, y a los hombres el trabajo para la producción de los medios de vida. Este sistema de jerarquías ha generado efectos directos en la forma en que hombres y mujeres entienden su identidad y sus formas de relacionarse, no sólo a nivel de pareja, sino con sus familias, en sus trabajos, con sus amistades, y en general con ellos mismos y la sociedad.

Sexo y género

Actualmente existe una confusión respecto del género y el sexo femenino y masculino. Para entender cómo se gesta esta confusión tendremos que hacer algunas distinciones importantes entre lo que es el sexo y lo que es el género.

La palabra “sexo” se refiere a las características biológicas con las que nacemos: las personas nacemos hombres o mujeres, aunque hay algunas personas que han nacido con órganos sexuales de ambos sexos (los conocemos como hermafroditas).

Por su parte, el término “género” tiene que ver con lo que significa ser hombre o ser mujer dentro de una cultura y momento histórico específico: incluye las ideas, creencias, atribuciones, que se asignan a cada sexo. El género se basa en las diferencias sexuales para construir los conceptos “femenino” y “masculino”, los cuales determinan los comportamientos y oportunidades atribuidos y permitidos a cada sexo. Las ideas construidas en torno a lo propio de lo masculino y lo femenino a través del tiempo, pueden ser cuestionadas, replanteadas y cambiadas; no se nace con ellas, se aprenden.

En una sociedad patriarcal como la nuestra, las características que se atribuyen a los diferentes sexos, así como las conductas que se esperan de ellos, posicionan a los hombres y a las mujeres en categorías opuestas claramente diferentes y difícilmente conciliables. Por eso, para “ser hombre” es necesario no hacer, ni decir, ni sentir como una mujer. Y para “ser mujer” no se ha de desear, pensar, y menos aún comportarse como un hombre. Estas distinciones de género son rígidas y generalmente no corresponden con lo complejo de nuestra naturaleza humana y la flexibilidad de funciones, roles y experiencias que podemos vivir sea cual sea el sexo con el que hayamos nacido.

Estereotipos de género

Cuando hablamos de estereotipos de género, nos referimos a las características y conductas que se esperan de los hombres o de las mujeres desde la construcción de género. Son generalizaciones, ideas simplificadas, descripciones parciales y distorsionadas sobre las características de hombres y mujeres, que terminan por vivirse como verdades absolutas.

En el contexto social en el que vivimos se han creado los estereotipos sobre cómo deben comportarse los hombres y las mujeres, sobre qué es femenino y qué es masculino. No hay duda que una cultura patriarcal legítima –a través de estas expectativas de comportamiento– crea un poder inequitativo, fomentando la creencia de la posición superior del varón respecto a la mujer y, por ende, el dominio de los unos sobre las otras.

De los hombres se espera

  • Destrezas en el deporte, los negocios, la política y en todos los espacios públicos de la vida social.
  • Manejo de los recursos, exposición ante los peligros y toma de decisiones “importantes”.
  • Derecho de ejercer el poder sobre las otras personas que tienen menos poder que ellos (mujeres, niñas, niños, personas adultas mayores).
  • Exigir que las otras personas satisfagan sus deseos y necesidades, así como a gozar de privilegios para decidir y hacer lo que deseen.
  • Incluso un permiso explícito o tácito de que utilicen la violencia –verbal, emocional, económica, patrimonial, incluso hasta la física- como forma de control.
  • Que sean proveedores, protectores, procreadores y autosuficientes.
  • Se privilegia el cultivo de la razón, la fuerza, la valentía y el trabajo.
  • Se fomenta la disociación de sus sentimientos para mostrar dureza y control y esconder los sentimientos de miedo, tristeza o vulnerabilidad.

De las mujeres se espera:

  • Cumplir ciertos roles o papeles sociales dentro de los ámbitos de la familia como ser madres, cuidadoras, comprensivas y nutridoras.
  • Demostrar sus emociones y sentimientos antes que su inteligencia: alentándolas en el cultivo del sentimiento, la abnegación, la debilidad y la ternura.
  • Satisfacer los deseos y necesidades de otras personas antes que las propias.
  • Ser dependientes y subordinadas ante las decisiones de los hombres.
  • Lucir como objeto de atracción sexual.

Estos atributos femeninos y masculinos tienen como resultado una diferencia social que genera un desequilibrio en las posibilidades y opciones de decisión para cada persona, pues cualquier cosa que se aleje de los atributos asignados, les hace sentir que no son “suficientemente hombres” o “buenas mujeres”, lo que deriva en temores e inseguridades frecuentes.

La idea de que el género, los roles de género y los estereotipos son construidos socialmente brinda el alivio de que se puede construir una forma distinta de ser hombre o mujer. ¿Cómo construirlo, desde dónde y para qué? Las respuestas las podemos encontrar en los conceptos de equidad e igualdad.

La igualdad se refiere a que todas las personas, sin distinción alguna, tenemos los mismos derechos y deberes frente al Estado y la sociedad en su conjunto. Y la equidad se refiere a la capacidad de ser justos en relación al trato hacia las personas, teniendo en cuenta sus diferentes necesidades.

Los estereotipos hegemónicos de la cultura patriarcal constriñen tanto a mujeres como hombres, ya que estipulan cómo ser un hombre o cómo ser una mujer, y todo lo que no se adapte al estereotipo será señalado y discriminado. Si nos ubicamos dentro del marco de la igualdad y la equidad, las formas de ser hombre o mujer pueden propiciar una mayor comprensión personal y mutua, generando relaciones armónicas entre ambos.

(Visited 103 times, 1 visits today)

Leave A Comment