Familia

¿Cómo estamos educando a nuestros hijos?

¿Cómo estamos educando a nuestros hijos?

Educar a nuestros hijos es el reto de las familias. Escrito por: Tere Díaz Tiempo de lectura: 2 minutos La familia se considera el entorno más importante para la socialización de los niños. La influencia de la familia hacía ellos puede tener un gran impacto a lo largo de sus vidas. Para los niños es muy importante mantenerse en un núcleo familiar funcional, esto beneficia su desarrollo, al ser vulnerables requieren de un ambiente protector que les satisfaga sus necesidades…
Para criar hijos bien y bonito

Para criar hijos bien y bonito

La maternidad y paternidad no vienen con instrucciones, pues cada hijo tiene aptitudes y necesidades diferentes, pero una guía básica no le cae mal a nadie. Continúa leyendo para saber qué consejos te doy al respecto.   Escrito por: Tere Díaz Tiempo de lectura: 3 minutos   Nuestros hijos no necesitan que seamos perfectos para sentirse amados, crecer bien y tener una vida buena. Lo que ellos requieren de nosotros es que seamos padres y madres que conocen sus limitaciones,…
14 Claves para educar hijos independientes, fuertes y satisfechos

14 Claves para educar hijos independientes, fuertes y satisfechos

En este artículo te comparto 14 claves para enseñar a tus hijos el valor del esfuerzo, para que sean adultos independientes, fuertes y satisfechos.   Escrito por: Tere Díaz Tiempo de lectura: 7 minutos     La sociedad actual, a través de la publicidad y las redes sociales han creado la ilusión de que se pueden lograr grandes resultados sin esfuerzo alguno, así se ha vendido un falso éxito que se consigue sin trabajo y se valora el resultado, pero…
Madre de cuatro, comparto 10 consejos para que los hijos se lleven mejor

Madre de cuatro, comparto 10 consejos para que los hijos se lleven mejor

Como madre de cuatro, te puedo decir: sí, existen hermanos que se pelean más de cinco veces al día, los siete días de la semana; la casa se convierte en una zona de guerra habitada por gritos, azotes de puertas, acusaciones -fundadas e infundadas-, e incluso uno que otro golpe. Y aunque a todos nos gustaría vivir en un ambiente amoroso y calmado, lo cierto es que las luchas son más comunes de lo que parecen y pueden solucionarse con…
13 formas de mejorar la relación con mi padre

13 formas de mejorar la relación con mi padre

¿Qué podemos hacer para mejorar la relación con nuestro padre?, Aquí te compartimos 13 tips. El hambre de padre es casi universal en las sociedades en las que el ideal de masculinidad incluye el distanciamiento emocional. Sergio Sinay Escrito por: Tere Díaz Tiempo de lectura: 5 minutos Es un hecho que uno de los problemas familiares más conocidos y poco resueltos es el de “falta de padre”, ya sea por un real abandono físico o por una ausencia emocional en…
1,2, 3 para decidir...que no quiero ser madre

1,2, 3 para decidir...que no quiero ser madre

Sea cual sea el caso, la decisión de la maternidad es absolutamente personal y cada mujer la toma o la descarta de manera distinta.
La madre perfecta no existe

La madre perfecta no existe

  Escrito por: Tere Díaz Tiempo de lectura: 7 minutos   Una y otra y otra vez pareciera que la sociedad se ha encargado de exaltar, endiosar y mitificar el papel de la “buena madre”. Pero ¿hemos nacido todas las mujeres para ser madres? ¿Es cierto que la maternidad nos “completa” y da sentido a nuestra existencia? Estas preguntas, que nunca plantearíamos a los varones, nos hacen pensar que la maternidad ha migrado de ser una opción más para convertirse…
5 cambios de actitud para construir una paternidad positiva

5 cambios de actitud para construir una paternidad positiva

Más que un cambio de perspectiva, necesitamos construir una paternidad positiva con nuevos referentes, con nuevas actitudes.   Escrito por: Tere Díaz Tiempo de lectura: 4 minutos   El cambio de contexto social actual nos está llevando a la equidad de género y la inclusión social. Antes, los roles de género indicaban que el hombre era proveedor y la mujer la encargada de la guía emocional, la crianza y contención de los hijos e hijas. En un nuevo paradigma esperamos…
No fue un buen esposo pero es un buen papá, ¿cómo superar mi enojo para que conviva con mis hijos?

No fue un buen esposo pero es un buen papá, ¿cómo superar mi enojo para que conviva con mis hijos?

No fue un buen esposo pero es un buen padre, aquí te comparto algunos puntos para sanar tu enojo con tu ex y conviva con tus hijos.   Escrito por: Tere Díaz Tiempo de lectura: 7 minutos   Pareciera que lo que más lastima a los hijos en un divorcio y una separación no es el dolor de que la familia nuclear se convierta en una familia binuclear, lo cual sin duda es un reto y tiene pérdidas y dolores…
¿Cómo manejo el Día del Padre con mi hijo si el papá no está presente?

¿Cómo manejo el Día del Padre con mi hijo si el papá no está presente?

Por aquello de los festejos de la escuela…   Escrito por: Tere Díaz Tiempo de lectura: 5 minutos   1. Empecemos por normalizar que hay muchos modelos de familia   Estamos siendo testigos de una evolución de las familias, aunque todavía se privilegia la normativa heteroparental (familias  de un papá, una mamá, hijos e hijas), no podemos negar que hay otro tipo de familias. Y para poder normalizar una situación como la ausencia de una figura paterna en las celebraciones,…
6 consejos para gestionar la culpa materna

6 consejos para gestionar la culpa materna

De la serie “Madres ¿culposas o amorosas?”. Te doy algunos tips para gestionar la culpa materna.   Escrito por: Tere Díaz Tiempo de lectura: 3 minutos   ¿No pudiste llegar a la actividad escolar de tu hija por el trabajo?,  ¿lo dejaste llorar porque te sentías exhausta?, ¿le diste comida en lata o con azúcar? Como madres tendemos a cargar con la cruz de la culpa por estar, por no estar, por hacer, por no hacer, por decir y por…
Ojo con estas 9 actitudes que promueven la culpa materna

Ojo con estas 9 actitudes que promueven la culpa materna

De la serie “Madres ¿culposas o amorosas?”. Te digo cómo identificar las 9 actitudes que promueven la culpa materna.   Escrito por: Tere Díaz Tiempo de lectura: 5 minutos   Hay 9 actitudes que promueven la culpa materna. Mito del instinto materno. La maternidad es una vocación, no un llamado de la naturaleza. Si ya tienes hijos y descubres en el camino que “no se te da eso del instinto”, ¡no pasa nada! Hay mucho que hacer para ser una…
¿Qué es y de dónde viene la culpa materna?

¿Qué es y de dónde viene la culpa materna?

De la serie “Madres ¿culposas o amorosas?”. La culpa en la maternidad. ¿De qué somos culpables? Escrito por: Tere Díaz Tiempo de lectura: 4 minutos Uno de los papeles más exaltados, endiosados y mitificados es el de la “buena madre”. Pero, ¿qué pasa cuando te sientes presionada por ti, el entorno y los hijos para ser una madre perfecta? Te esfuerzas, te agotas, te frustras, y también te culpas.   ¿De dónde viene este sentimiento de culpa? Primero que nada,…
¿Qué hacer cuando tu hijo pierde y se enfada por ello? Consejos para ayudarlo a manejar la emoción. Parte 2

¿Qué hacer cuando tu hijo pierde y se enfada por ello? Consejos para ayudarlo a manejar la emoción. Parte 2

En esta serie de artículos te cuento sobre el manejo de frustración en niños   Escrito por: Tere Díaz Tiempo de lectura: 3 minutos   Si bien la frustración es una emoción recurrente en los niños, que se expresa con llanto, gritos, enojo e, incluso, comportamientos agresivos, es nuestra labor como adultos enseñarlos a comprenderla, darle nombre y asimilarla. Por eso, continuando el post ¿Qué hacer cuando tu hijo pierde y se enfada por ello? Consejos para ayudarlo a manejar…
¿Qué hacer cuando tu hijo pierde y se enfada por ello? Consejos para ayudarlo a manejar la emoción. Parte 1

¿Qué hacer cuando tu hijo pierde y se enfada por ello? Consejos para ayudarlo a manejar la emoción. Parte 1

Te comparto unos tips para manejar la tolerancia a la frustración en tus hijos, y otras situaciones recurrentes en la crianza de los niños.   Escrito por: Tere Díaz Tiempo de lectura: 3 minutos Está en nuestra naturaleza sentir frustración cuando algo no nos sale como queremos o esperamos, también está en nuestra naturaleza aprender a manejar las emociones que, hasta cierto punto, nos hacen daño. Como papá y mamá es tu labor guiar a los hijos, para manejar las…
(Visited 826 times, 2 visits today)